LibreOffice deja de dar soporte a Windows 7 y 8: qué implica este cambio y cómo afecta a los usuarios

Fin de soporte de LibreOffice para Windows 7 y 8

LibreOffice, una de las alternativas más conocidas a Microsoft Office, ha decidido dar un giro importante en su política de soporte y dejará de funcionar en Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1 a partir de la nueva versión 25.8 que llegará en agosto de 2025. Este cambio influye de manera directa en numerosas personas y organizaciones que aún utilizaban versiones antiguas del sistema operativo de Microsoft para tareas de oficina, ya fuera por comodidad, coste o por mantener equipos con hardware más limitado.

La noticia no pilla por sorpresa a quienes han estado siguiendo la evolución de LibreOffice y las tendencias en el sector tecnológico: los desarrolladores están centrando esfuerzos en sistemas modernos, tanto por cuestiones de seguridad como por las necesidades técnicas de las nuevas funcionalidades. Cada nueva versión exige más recursos y resulta cada vez más difícil mantener la compatibilidad con plataformas que la propia Microsoft ha dejado atrás.

Por qué LibreOffice abandona Windows 7 y 8: razones detrás de la decisión

LibreOffice sin soporte para Windows antiguos

La obsolescencia técnica y los riesgos de seguridad crecientes han sido los principales factores que han llevado a The Document Foundation a dar este paso. Microsoft cortó el soporte oficial a Windows 7 y 8 hace tiempo, dejando estos sistemas vulnerables ante posibles ataques y sin recibir parches. Dedicar recursos a plataformas que no reciben ni siquiera actualizaciones de seguridad por parte de su propio fabricante ya no tiene sentido técnico para un proyecto abierto que pretende evolucionar con rapidez.

La propia comunidad detrás de LibreOffice también ha señalado que la compatibilidad con sistemas antiguos dificulta la adopción de mejoras, optimizaciones y nuevas funciones. Además, al centrar el desarrollo en sistemas operativos actuales, se pueden integrar cambios que mejoran el rendimiento, la estabilidad y la compatibilidad con estándares abiertos, algo fundamental en el software libre.

Junto a todo esto, la estrategia de LibreOffice mira hacia Linux y el software de código abierto como la vía natural para quienes necesiten una alternativa estable, segura y libre de licencias restrictivas. Iniciativas como «End of 10» fomentan la migración a entornos open source, poniendo en valor la libertad del usuario y la posibilidad de aprovechar equipos que, aunque no sean compatibles con Windows 11, siguen siendo funcionales.

¿Qué pasará si sigues usando Windows 7 u 8? Soluciones temporales y recomendaciones

Si todavía utilizas Windows 7 o 8, debes saber que LibreOffice no va a eliminar de inmediato las versiones antiguas. Las ediciones previas, como la 24.8 o la 25.2, continuarán funcionando en estos sistemas, aunque no tendrán acceso a nuevas características, mejoras de rendimiento ni a parches de seguridad. El soporte que ofrecerán será puramente de mantenimiento y durante un periodo limitado, pensado para que los usuarios tengan margen para planificar su migración.

Desde The Document Foundation se recomienda valorar la actualización del sistema operativo a una versión moderna, como Windows 10 (mientras siga en soporte activo) o considerar un cambio más profundo hacia Linux. En este sentido, se está impulsando la difusión de herramientas como UltraEdit en multiplataforma y campañas informativas para ayudar en la elección de la distribución GNU/Linux que mejor se adapte a cada perfil de usuario.

La migración a un sistema más actual no siempre es inmediata ni sencilla, especialmente para quienes dependen de programas muy específicos o cuentan con hardware limitado. Por ello, se sugiere aprovechar el periodo de soporte estable para preparar la transición, probar Linux en paralelo, comprobar la compatibilidad de las aplicaciones habituales y consultar la documentación disponible. El objetivo es que el cambio sea lo más fluido posible y que los usuarios mantengan el control sobre sus documentos y su privacidad.

Artículo relacionado:
Soporte multiplataforma en UltraEdit: Trabajando en Windows, Mac y Linux

Deja un comentario