Todo lo que debes saber sobre la migración a Windows 11 en 2025

Migración a Windows 11

El reloj corre para Windows 10. La fecha marcada por Microsoft para el fin de las actualizaciones de seguridad de este sistema operativo es el 14 de octubre de 2025. Con este anuncio, tanto usuarios individuales como empresas se ven ante la necesidad de elegir si migrar a Windows 11, pagar un soporte extra o buscar otras alternativas. Esta transición no deja indiferente a nadie, ya que afecta de lleno a la gran cantidad de ordenadores lanzados antes de 2018, que podrían no cumplir los nuevos requisitos técnicos y quedar, de la noche a la mañana, fuera del sistema de actualizaciones.

En este contexto, la migración a Windows 11 se convierte en una de las decisiones tecnológicas clave del año. Microsoft ha puesto en marcha una campaña para facilitar el cambio y reducir el impacto negativo de la pérdida de soporte, pero la actualización también plantea preguntas sobre costes, compatibilidad y alternativas reales.

Herramientas para una migración más sencilla

Herramienta de migración Windows 11

Conscientes del reto que supone el salto a Windows 11, y sobre todo de la enorme cantidad de PCs que podrían quedarse atrás, Microsoft ha anunciado una herramienta de migración integrada en la propia aplicación de copias de seguridad del sistema. Esta novedad permite transferir archivos, configuraciones e incluso algunas aplicaciones de un ordenador a otro sin necesidad de recurrir a servicios externos o pagar por almacenamiento en la nube.

El funcionamiento es sencillo: sólo hace falta que los dos dispositivos estén conectados a la misma red, introducir un código de verificación y comenzar la transferencia local. El usuario puede elegir exactamente qué datos migrar, y el proceso se realiza sin recurrir a suscripciones de OneDrive. Esto resulta especialmente útil para quienes tengan que jubilar un viejo equipo incompatible y estrenar un nuevo ordenador con Windows 11.

Esta función, que se encontraba en pruebas, irá llegando progresivamente a todos los usuarios en próximas actualizaciones. Todo apunta a que su integración definitiva aliviará, al menos en parte, el esfuerzo y el miedo asociados a migrar de sistema operativo.

fin de soporte para Windows 7 y 8 en LibreOffice-0
Artículo relacionado:
LibreOffice deja de dar soporte a Windows 7 y 8: qué implica este cambio y cómo afecta a los usuarios

¿Qué hacer si tu ordenador no cumple los requisitos?

Requisitos para Windows 11

Uno de los puntos más delicados de esta transición es que no todos los equipos podrán actualizarse. Windows 11 exige procesadores relativamente modernos y, en especial, el famoso chip TPM 2.0. Esto implica que millones de ordenadores fabricados antes de 2018 podrían no ser compatibles, aunque sigan funcionando perfectamente para tareas cotidianas.

Ante esta situación, Microsoft ofrece varias alternativas:

  • Actualizar a Windows 11 si el equipo cumple los requisitos técnicos.
  • Contratar el programa de actualizaciones de seguridad extendidas (ESU), que tiene un coste previsto para particulares y empresas y sólo amplía el soporte unos años más.
  • Seguir usando Windows 10 sin soporte, asumiendo riesgos evidentes de seguridad.
  • Explorar otras opciones como Linux, para quienes quieran dar el salto a un entorno diferente.

Especialmente en el mundo empresarial y educativo, la actualización a Windows 11 implica no solo la compra de nuevas licencias o suscripciones, sino también el gasto en hardware, la migración de datos y la formación de los usuarios. Esto puede traducirse en un desembolso importante y en una cierta resistencia al cambio, especialmente si todo funciona bien tal y como está ahora.

¿Vale la pena actualizar? Pros y contras de la migración

Cada usuario tendrá que valorar si realmente merece la pena migrar a Windows 11 ahora mismo, sobre todo si el equipo sigue funcionando correctamente con Windows 10. Las nuevas funciones del sistema, como la optimización para procesadores Intel modernos y las mejoras en eficiencia, autonomía, o el control avanzado del hardware, pueden ser tentadoras si se dispone de un portátil o hardware de última generación.

Por otro lado, para quienes tienen un PC más antiguo, las mejoras pueden no justificar el desembolso necesario. La actualización será obligada tarde o temprano para quienes quieran estar protegidos y al día, aunque todavía hay margen hasta octubre de 2025. Microsoft también brindará soporte extendido de pago para quienes no quieran o no puedan migrar inmediatamente.

Lo recomendable en muchas situaciones es que si vas a comprar un equipo nuevo, ya instales Windows 11 desde el principio. Si no, puedes esperar a agotar el soporte o considerar soluciones libres antes de invertir en hardware nuevo.

Linux, la alternativa en auge para equipos no compatibles

Alternativa Linux

El fin del soporte para Windows 10 ha reactivado el interés en alternativas de código abierto como Linux, especialmente entre usuarios que buscan mantener ordenadores antiguos en funcionamiento con menos restricciones. Organizaciones y gobiernos de países europeos ya han comenzado a adoptar Linux en sectores públicos, buscando ahorrar en licencias y mayor independencia tecnológica.

Pasarse a Linux puede requerir cierta adaptación y evaluación de si las aplicaciones que usas a diario tienen versiones compatibles. La comunidad de software libre, junto con desarrolladores de suites como LibreOffice, está apostando fuerte para facilitar este cambio y no dejar atrás a quienes no quieren, o no pueden, cambiar de ordenador.

competencia con Microsoft Office-2
Artículo relacionado:
Alternativas a Microsoft Office: el auge de la competencia en el sector ofimático

La migración a Windows 11 no es una obligación inmediata para todo el mundo, pero sí una decisión que conviene planificar con antelación. Microsoft trata de suavizar el proceso con herramientas de transferencia fáciles de usar, pero los usuarios tendrán que analizar sus necesidades reales, el coste de la actualización y las alternativas disponibles antes de dar el salto. Para quienes valoran la seguridad y compatibilidad, la transición es cuestión de tiempo, mientras que quienes apuestan por soluciones alternativas tienen en Linux un refugio más maduro y accesible que nunca.

Deja un comentario